El presidente electo Donald Trump ha propuesto una serie de cambios en las políticas migratorias que podrían afectar a nuestras comunidades. Uno de estos cambios podría ser la expansión del programa de “remoción expedita”, que permitiría una deportación más rápida de personas que se encuentren en el país sin los documentos migratorios adecuados, siempre que se establezca que llegaron recientemente, es decir, en los últimos dos años. Este proceso podría ser más ágil y, en algunos casos, no requerir la intervención de un juez de inmigración.
Es importante que todos los inmigrantes, sin importar el tiempo que lleven en el país, estén preparados ante cualquier medida de aplicación de la ley. Si no se cuenta con un estatus migratorio seguro, existe la posibilidad de ser sujeto a medidas de inmigración. Las personas que han tenido contacto con el sistema judicial penal o que tienen órdenes previas de deportación deben estar particularmente alerta a los cambios en las políticas de inmigración.
5 cosas que puedes hacer ahora para protegerte a ti y a tus seres queridos en California
Busca una consulta legal
- Con abogados privados: Puedes llamar a la Asociación de Abogados de Inmigración de California (AILA California) para obtener una referencia.
- Con organizaciones sin fines de lucro que emplean abogados autorizados en los EE. UU. o representantes acreditados por el Departamento de Justicia: Encuentra una lista de estas organizaciones a través de sitios como la Immigration Advocates Network
Crea un plan de seguridad
- Identifica a tus contactos de emergencia y memoriza sus números de teléfono.
- Proporciona a la escuela o guardería de tu hijo o hija un contacto de emergencia para que lo/la recoja.
- Da autorización por escrito a tu contacto de emergencia para que tome decisiones médicas y legales en caso de ser necesario.
- Informa a tus seres queridos que si ICE te detiene, pueden intentar usar el localizador de detenidos en línea de ICE para encontrarte: https://locator.ice.gov/odls/#/search
- Revisa las consideraciones de tutela y poderes notariales para inmigrantes en California.
Junta tus documentos en un lugar seguro
- Mantén tu información de identidad e información financiera en un lugar seguro.
- Reúne documentos que demuestren el tiempo que has estado en los EE. UU.; los dos últimos años son los más importantes. Esto puede incluir declaraciones de impuestos de EE. UU., facturas de servicios públicos, arrendamientos, registros escolares, registros médicos, registros bancarios u otros documentos.
- Asegúrate de que tu contacto de emergencia tenga acceso a todos estos documentos.
- Lee y practica la guía sobre qué hacer si encuentras ICE en tu comunidad.
Evita el fraude migratorio
- Solo busca asesoría legal de un abogado o un representante acreditado de una organización sin fines de lucro reconocida por el Departamento de Justicia.
- Los abogados deben tener licencia en un estado de EE. UU. para ejercer la abogacía. Pide ver su licencia de abogado. Las licencias legales de otros países no autorizan el ejercicio en EE. UU.
- Los representantes acreditados deben estar acreditados y trabajar para una agencia sin fines de lucro reconocida por el Departamento de Justicia. Solicita ver sus documentos de acreditación.
- Nunca firmes una solicitud con información falsa.
- Nunca firmes un formulario en blanco.
- Solicita copias de todo lo que firmes.
- Si el consejo parece demasiado bueno para ser verdad, obtén una segunda opinión antes de presentar una solicitud de inmigración.
- Lee la guía completa sobre cómo evitar el fraude migratorio.
Esté alerta a las estafas digitales
- Sé escéptico ante las publicaciones en redes sociales que prometen alivio migratorio rápido o nuevos programas.
- El gobierno de EE. UU. (incluido el Departamento de Seguridad Nacional, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y el Departamento de Estado) nunca se comunicarán contigo a través de WhatsApp o redes sociales.
- En casos limitados, como personas liberadas de detención y se les pide registrarse con ICE por teléfono, el gobierno de EE. UU. generalmente no se comunica por teléfono.
- Si recibes un mensaje inesperado o una llamada de alguien que dice ser funcionario de inmigración o gubernamental, no respondas ni compartas información personal. No transfieras dinero para pagar ninguna “tarifa de procesamiento” u otro motivo.
- Si tienes dudas, consulta con un abogado o representante acreditado antes de tomar cualquier acción.
- Evita compartir información no verificada en redes sociales.
Si necesitas ayuda:
Servicios legales en California: Los inmigrantes en California pueden obtener representación y consultas legales gratuitas o de bajo costo a través de organizaciones como:
- Chirla
Teléfono: 213-201-3797
Página web: https://www.chirla.org/what-we-do/programs-initiatives/legal-services/removal-defense/ - CALIFORNIA DEPARTMENT OF SOCIAL SERVICES IMMIGRATION SERVICES
Lista de servicios: https://cdss.ca.gov/Portals/9/Immigration/ISF_Grantee_Referral_List_SFY_2023-24_02_22_2024.pdf?ver=QvOv7oDXVS_Xeq8uzIndoA%3d%3d - Latino Caucus
Información sobre inmigración: https://latinocaucus.legislature.ca.gov/immigration